Bienvenidos
al Museo de Antropología Médica-Forense, Paleopatología
y Criminalística de
la Escuela de Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid.
En
sus salas y vitrinas hemos ido reuniendo durante quince laboriosos
años las colecciones más variadas relativas al mundo
de la Antropología y el crimen.
Cráneos
medievales, un Archivo Judicial con los casos estudiados por nosotros
en el Laboratorio de Antropología Forense. Cráneos
de la Edad media trepanados, una extensa colección de Paleopatología,
armas homicidas e instrumentos utilizados por delincuentes para
cometer robos y atracos, armas carcelarias, algunos procedentes
del antiguo Museo Penitenciario de Madrid. Cráneos auténticos
de asesinos del siglo pasado, momias embalsamadas hace más
de 2.000 años, momias egipcias, cráneos deformados
del mundo entero, una sección de Toxicología con plantas
y animales venenosos. Proyectiles de armas de fuego, secciones de
Guerra Civil, Terrorismo, Narcotráfico, Falsificaciones,
Tatuajes, Colecciones de fotografías de casos criminales
antiguos y modernos. La Evolución está representada
por reproducciones de Australopitecos, Neanderthales, Cromagnones,
y una vitrina de Anatomía comparada. Otra vitrina está
dedicada a la Magia Negra y Blanca, Chamanismo y Brujería.Fotografías
de los grandes maestros que dedicaron su vida a la investigación
de la conducta humana y a la represión del crimen. Una sección
presenta el crimen ecológico, otra muestra lesiones producidas
por armas de todo tipo. Dos garrotes viles recuerdan los tiempos
por fortuna ya pasados, de la desaparecida pena capital.
En
fin, van a penetrar ustedes al visitar este Museo, excepcional
por muchos conceptos, en las profundas simas del alma y la personalidad
humana alterada, que conduce a la barbarie, a la destrucción,
y a crímenes producidos por la falta de cultura, por la
mala educación y por la viciosa organización de
la sociedad como decía PLATON.
Presentamos,
junto al lado negro del mundo que nos rodea, los medios que la sociedad
ha puesto para reprimir y combatir el crimen.
Nuestra
finalidad es mostrar a las nuevas generaciones que hacer el mal
no compensa, que hay que odiar el delito y compadecer al delincuente
y que la auténtica felicidad está en organizarse
una vida llena de servicio y de respeto a los derechos de los
demás, de ilusiones por progresar con nuestro trabajo utilizando
nuestra inteligencia para hacer el bien. Despertar vocaciones
por el estudio y la investigación, disuaduir del camino
del mal.
Este
sistema audiovisual interactivo que hoy presentamos tiene como
novedad la inclusión de una tecnología especial
que permitirá disfrutar también del
Museo a los visitantes invidentes.
Todo
el esfuerzo realizado se verá recompensado si conseguimos
despertar esas vocaciones que se propongan, por difícil
que parezca, la maravillosa meta de crear una sociedad mejor y
más justa.
Esta
página es una breve muestra del contenido del CD-ROM
que puedes descargar (198 MB) desde esta WEB y en el que podrás
encontrar gran cantidad de fotografías y textos, describiendo
los amplios fondos del Museo de Antropología Médica-Forense,
Paleopatología y Criminalística del Profesor Reverte
Coma, de la Universidad Complutense de Madrid y las colecciones
que ha obtenido a lo largo de su vida profesional por todo el mundo
durante sus estudios e investigaciones.
En este Museo se pueden ver una Sección de Etnobotánica,
Paleopatología, Balística, Armas homicidas, Armas
decomisadas a atracadores, Armas de las guerras civiles españolas,
Colección de cráneos medievales, Colección
de cráneos trepanados, Cráneos animales de toda
clase, Reproducciones de Homínidos, Paleontología
y Evolución, Chamanismo, Brujería, Narcotráfico,
Terrorismo, Falsificaciones, Tatuajes, Momias de diversas procedencias,
Cráneos exóticos, Huellas dactilares, Paneles de
luz con fotografías de asesinos famosos, Fotografías
de Investigadores famosos en Medicina Legal y Antropología
Forense, Animales y Plantas venenosos, y un punto de Información
que por medio de un sistema informático permite recorrer
las vitrinas incluso a invidentes.
Esperamos
que este pequeño recorrido virtual pueda despertar vocaciones
por nuestra Ciencia, sirva como disuasorio del crimen, y satisfaga
la curiosidad natural por este mundo al que podría aplicarse
la frase de Concepción Arenal "Odia el delito y compadece
al delincuente".
 |

Museo de Antropología Médico-Forense Paleopatología
y Criminalística
|
|
|
|
|