DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN
CONTACTO
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
INTRODUCCIÓN
PUBLICACIONES
COLABORADORES

Departamento de Investigación
en Entomología Médica

Anayansi Valderrama Cumbrera

Investigadora en Salud Senior IV. Doctorado en Ciencias con Especialidad en Entomología.

Teléfono: (507) 6907-0815

 

E-mail: : avalderrama@gorgas.gob.pa 

Carrera, J. P., Galue, J., de Souza, W. M., Lezcano-Coba, C. A., Torres-Cosme, R., Cumbrera, A., Vasilakis, N., Tesh, R. B., Guzman, H., Weaver, S., Vittor, A. Y., Samudio, R., Pascale, J. M., Valderrama, A., Caceres-Carrera, L., Donnelly, C. A., & Faria, N. R. (2023). Madariaga and Venezuelan equine encephalitis virus seroprevalence in rodent enzootic hosts in Eastern and Western Panama. BioRxiv, 2008–2023.

 

https://www.researchgate.net/profile/Anayansi-Valderrama

 

https://loop.frontiersin.org/people/1093956/network

 

https://orcid.org/0000-0002-2260-0993?lang=es

 

 

  • Ecología y genética poblacional de artrópodos de importancia médica

Esta línea de investigación tiene como objetivo establecer los factores ecológicos y genéticos influyen sobre las poblaciones a fin de explicar las posibles causas del incremento o disminución de la transmisión de enfermedades por artrópodos y su impacto en la salud panameña. Mediante el uso de herramientas estadísticas, SIG y moleculares se pretende analizar principalmente como los cambios de los hábitats y climáticos afectan en la dinámica de transmisión.

  • Interacciones entre los reservorios, vectores y patógenos

El objetivo de esta línea de investigación es la de responder hipótesis para entender como interactúan los distintos organismos en los mecanismos de transmisión de patógenos que afectan al hombre. Mediante técnicas moleculares y tradicionales determinar el rol de las distintas especies ya incriminadas en la transmisión de patógenos y evaluar la competencia de vectorial de otras especies que no se han considerado como vectores y que puedan estar simultáneamente teniendo el mismo impacto en evento epidemiológico.

La finalidad de las investigaciones propuestas en estas líneas  es la de proveer conocimientos científicos inclinados a explicar los problemas causados por los vectores, su prevención y el control de los mismos y que permitan a las entidades pertinentes establecer las normas para mitigarlas. 

Las investigaciones biológicas y ecológicas de alta calidad que realizamos, contribuyen con rapidez y precisión al control de las enfermedades. Incluyen la ecología de la transmisión de vectores, la relación huésped-patógeno, el desarrollo de nuevas estrategias y herramientas de control de vectores y, en su formulación y ejecución, articulan en sociedades de conocimiento, con diferentes actores del sistema de vigilancia en salud pública, para hacer «ciencia a la vanguardia para dignificar la profesión al servicio de la humanidad».

NACIONALES


 

INTERNACIONALES