La Clínica de Salud Ocupacional del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, se inicia en el año 6 de junio 1912 con la misión específica de promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores, ejecutando acciones para evitar el desmejoramiento de la salud causado por las acciones de trabajo y protegiéndolos de los riesgos y agentes nocivos. La Salud Ocupacional no solo se limita a las condiciones físicas del trabajador sino también a la parte psicológica.
Los problemas más usuales que trata la Salud Ocupacional son las cortaduras, trastornos por movimientos repetitivos, problemas de la vista o el oído, también, problemas de hipertensión, diabetes y estrés por el trabajo o por las relaciones laborales. Esta prevención se realiza con la finalidad de mantener y mejorar la salud de los empleados dentro del ámbito laboral.
Objetivos:
• Identificar: precozmente el deterioro de la salud de los trabajadores a través de medidas preventivas.
- Con Atención Médica Preventiva.
- Atención Psicosocial
• Controlar factores de riegos laborales como: Químicos, físicos, biológicos, psicosociales mediante acciones laborales.
• Promover: acciones para mantener la seguridad, vigilando la salud de los trabajadores y el ambiente.
Servicios que ofrece:
- Atención médica preventiva
- Atención psicosocial
- Inspecciones y evaluaciones del proceso y ambiente laboral para determinar factores de riesgos
- Monitoreo de contaminaciones ambientales
- Promoción y educación para la salud
- Exámenes de laboratorios a trabajadores expuestos a riesgos
- Servicios y acciones de detección y seguimiento periódico de problemas de salud a nivel de los centros de vista de enfermería:
- Vacunas
- Docencias por departamento.
Acciones futuras:
- Prueba de Espirometrías
- Agudeza Visual
- Audiometrías
Seguridad en el trabajo e Higiene Laboral:
La Seguridad y la Higiene van de la mano, y la podemos definir como la aplicación de acciones que permiten desarrollar actividades necesarias para la conservación de la salud y establecer medidas para prevenir los accidentes y enfermedades en el trabajo.
Actividades realizadas en la Clínica de Salud Ocupacional.
Dentro de la Clínica de Salud Ocupacional se encuentra la Clínica de la mujer y del hombre y se realizan las siguientes actividades:
- Programa del hipertenso. Detección, Diagnóstico y seguimiento del trabajador hipertenso para mejorar su salud.
- Programa del diabético. Con la finalidad de mejorar la calidad de vida y disminuir la morbilidad por Diabetes Mellitus en los trabajadores.
- Agudeza Visual. El deterioro de la función visual tiene importantes implicaciones en el trabajador, por lo que se gestiona los exámenes de optometría.
- Docencia por Departamento. Se realizan diferentes charlas educativas sobre temas motivacionales y de salud en general.
- Vacunas. Programa de Inmunización continuada de las vacunas.
- Enlace con el Programa de Salud Ocupacional de la CSS y MINSA.
- Gestionar citas Médicas y exámenes médicos. Se realizan los trámites pertinentes para facilitarle la atención al trabajador.
- Gestión de Vacuna Internacional. Se realizan los trámites necesarios para lograr la vacuna de fiebre amarilla para los colaboradores del Instituto Gorgas.
- Enlace con Salud Cero / MINSA.
- Enlace con Promoción de la Salud / MINSA.
- Terapia de Relajación. Es el acto de relajar la mente y el cuerpo para establecer la armonía para una vida más optima, por medio de ejercicios de relajación, sonidos (música instrumental) entre otros.
- Atención Médica Preventiva. Ofrece un diagnóstico oportuno.
- Atención Psicosocial. Se realiza el proceso de contacto con el trabajador a través de una relación de empatía con la finalidad de estudiar el caso y darle seguimiento por el problema de conducta que presente.
- Gimnasia Laboral. Tiene como objetivo prevenir enfermedades laborales como el stress, lumbalgia, lesiones musco-esqueléticas entre otras.
- Terapia Cervical y Lumbar. Casi todos en algún momento hemos tenido dolor de espalda y cuello que interfiere con el trabajo, por lo que ofrecemos equipos para estas dolencias físicas.
Vacunas Aplicadas. Años 2012-2016