El Gorgas se destaca con importantes premios durante el XX Congreso APANAC 2025

Dra. Anayansi Valderrama Cumbrera, Investigadora Senior y Jefa del Departamento de Investigación en Entomología Médica (DIEM)
El Gorgas reafirma su misión de seguir impulsando la investigación científica con impacto social, institucionalizando capacidad de vigilancia y respuesta frente a los retos sanitarios del siglo XXI.

En el marco del XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología APANAC 2025, el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES) se enorgullece de anunciar que la Dra. Anayansi Valderrama Cumbrera, Investigadora Senior y Jefa del Departamento de Investigación en Entomología Médica (DIEM), fue reconocida con el Premio a la Resiliencia y la Perseverancia Científica. Este galardón se entrega en un evento de alto valor académico en Panamá, lo que añade especial relevancia al logro.

 

Dra. Anayansi Valderrama Cumbrera, Investigadora Senior y Jefa del Departamento de Investigación en Entomología Médica (DIEM)

El reconocimiento celebra una trayectoria de más de treinta años dedicada a fortalecer la ciencia en Panamá. 

Su legado científico incluye descubrimientos relevantes, como Leishmania naiffi en Panamá, coinfecciones de flebótomos con Wolbachia y Leishmania, y documentación de mutaciones de resistencia a insecticidas (kdr), y, más recientemente, la implementación de un modelo de xenovigilancia con resultados publicados en PLOS Neglected Tropical Diseases. Este modelo consolida a Panamá como líder en vigilancia temprana aplicable a zonas fronterizas y globales.

En el ámbito académico, la Dra. Valderrama ha contribuido al Programa Centroamericano de Maestría en Entomología de la Universidad de Panamá y co-diseñó la licenciatura en Saneamiento Ambiental y Control de Vectores en UDELAS, elevando una labor técnica que ha sido fundamental durante casi siete décadas en el país. Como mentora de tesis de licenciatura, posgrado y doctorado, ha demostrado su compromiso de hacer que el conocimiento se multiplique y trascienda fronteras.

 

 

Este premio a la Resiliencia y la Perseverancia Científica reconoce a mujeres de la comunidad científica cuya trayectoria refleja la capacidad de superar adversidades, adaptarse a los desafíos y sostener con tenacidad su compromiso con la investigación y la generación de conocimiento. Este galardón pone en valor la resiliencia como fuerza para enfrentar y superar obstáculos, y la perseverancia como constancia y dedicación a lo largo de la carrera científica. Ambas virtudes, fundamentales para la innovación y el descubrimiento, encuentran en este premio un homenaje que también visibiliza la contribución femenina y fortalece el compromiso con la equidad de género en la ciencia.

 

 

Con este reconocimiento, el Gorgas reafirma su misión de seguir impulsando la investigación científica con impacto social, institucionalizando capacidad de vigilancia y respuesta frente a los retos sanitarios del siglo XXI.

 

Por su parte, los estudiantes Isaac Tuñón y Félix González, quienes realizan su pasantía en el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, fueron galardonados con el Premio a Tesis de Licenciatura en Modalidad Oral con el trabajo: “Evaluación de la actividad antiviral de los compuestos marinos Radicicol y Marizomib contra el virus Mayaro y otros virus de importancia médica”, bajo la mentoría del Dr. José González Santamaría.

 

Durante esta investigación desarrollada en los laboratorios del Gorgas, se mostró que ambos compuestos demostraron ser bien tolerados por las células y capaces de reducir la replicación del virus Mayaro, así como de otros virus de ARN y ADN, mostrando un prometedor potencial antiviral de amplio espectro.

En conjunto, los hallazgos sugieren que ambos compuestos marinos podrían tener un amplio potencial antiviral, lo que abre nuevas posibilidades para el desarrollo de tratamientos frente a diferentes tipos de virus en el futuro.

 

La institución reconoce el destacado trabajo de estos jóvenes talentos, que refuerza el compromiso con la excelencia, la innovación y la formación de nuevos investigadores en áreas estratégicas para la salud pública.

En esta versión del XX Congreso APANAC 2025, bajo la presidencia del Dr. Ariel Magallón, el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud tuvo una destacada participación con ponencias orales, simposios y presentación de afiches, demostrando la diversidad y calidad de las investigaciones desarrolladas en sus laboratorios. La participación del instituto permitió intercambiar conocimientos, fortalecer redes de colaboración y visibilizar el trabajo científico realizado por sus investigadores y pasantes, reafirmando el compromiso del Gorgas con la excelencia en la investigación biomédica y la formación de talento en el país.