En el marco de la celebración del Día Mundial del Perezoso cada 20 de octubre, la Asociación Panamericana para la Conservación (APPC) organizó con éxito la Feria del Perezoso los días 18 y 19 de octubre en el Panama Nature Center en Ciudad del Saber. Este evento familiar y educativo tuvo como objetivo principal sensibilizar a la población sobre la importancia de la conservación y la protección de esta vulnerable especie, emblema de los bosques tropicales.
La feria, que se lleva a cabo anualmente, incluyó una serie de charlas interactivas y mesas educativas de diversas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Los visitantes pudieron conocer de cerca el trabajo de rehabilitación y cuidado que realiza la APPC con los cientos de perezosos huérfanos o heridos que rescatan cada año, preparándolos para su eventual liberación al hábitat natural.
Un aspecto destacado fue la participación del Grupo de Estudios con Ectoparásitos (GEE) del Departamento de Investigación en Enfermedades Emergentes (DIEM) del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES). La Licda. Lillian Domínguez y el Dr. Sergio Bermúdez del GEE estuvieron brindando información crucial sobre las garrapatas y su impacto en la salud de animales domésticos, silvestres y humanos.
La presencia de especialistas en ectoparásitos en un evento de conservación subraya la interconexión entre la salud de la fauna silvestre y la salud pública. El GEE se dedica a investigar la biología de las garrapatas y la ecología de las enfermedades que transmiten en Panamá y la región. Estos ácaros no solo parasitan a una gran variedad de animales (incluyendo perezosos, perros, ganado y humanos) sino que también pueden ser vectores de patógenos como bacterias causantes de la Rickettsiosis o la Fiebre Manchada, haciendo de su estudio una pieza fundamental en la conservación y la prevención sanitaria.
La feria sirvió como plataforma para concienciar sobre la necesidad de tomar medidas preventivas, como la desparasitación de mascotas y el uso de repelentes en zonas de riesgo, dado que los constantes cambios en el paisaje natural por la deforestación y el desarrollo urbano han afectado la ecología de estos parásitos.
La APPC, a través del Panama Nature Center, se ha consolidado como un centro clave para el rescate y rehabilitación de la fauna silvestre en el país, enfrentando amenazas como la fragmentación de los bosques, la caza furtiva y el tráfico ilegal que ponen en peligro a los perezosos. La especie de perezoso pigmeo de tres dedos (Bradypus pygmaeus), endémica de la isla Escudo de Veraguas, se encuentra incluso en peligro crítico de extinción, lo que resalta la urgencia de estos esfuerzos de conservación y educación ciudadana.
Los esfuerzos de organizaciones como la APPC y el ICGES demuestran el compromiso de Panamá con la biodiversidad y la necesidad de un enfoque integral que aborde tanto la conservación de las especies como los riesgos zoonóticos asociados.