Taller de Recertificación en Diagnóstico Microscópico de Malaria 2024 La Sección de Parasitología y Malaria del Laboratorio Central de Referencia en Salud Pública (LCRSP) del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), realizó el acto de inauguración del Taller de Recertificación en Diagnóstico Microscópico de Malaria 2024: “Evaluación Nacional de Competencias para el Diagnóstico Microscópico de Malaria” NCAMM, un […]
Taller de Recertificación en Diagnóstico Microscópico de Malaria 2024
La Sección de Parasitología y Malaria del Laboratorio Central de Referencia en Salud Pública (LCRSP) del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), realizó el acto de inauguración del Taller de Recertificación en Diagnóstico Microscópico de Malaria 2024: “Evaluación Nacional de Competencias para el Diagnóstico Microscópico de Malaria” NCAMM, un espacio fundamental para fortalecer las capacidades técnicas y operativas en la lucha contra la malaria que sigue representando un desafío para la salud pública. El Acto de Inauguración estuvo a cargo del Dr. Nicanor Tercero Obaldía Rodríguez, Director General del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud quien estuvo acompañado del Magister Rubén Ramos, Director del LCRSP y de la Licenciada Dianik Moreno, Jefa de la Sección de Parasitología y Malaria del LCRSP.
El Dr. Obaldía Rodríguez, Director General del ICGES. Manifestó: “Como bien sabemos, el diagnóstico preciso y oportuno es una piedra angular en la detección, manejo y prevención de la malaria. Este Taller tiene como objetivo principal fortalecer a los Laboratorios de Referencia Nacional, promoviendo el desarrollo de habilidades y conocimientos que garanticen diagnósticos microscópicos confiables y de alta calidad.”.
El Laboratorio Central de Referencia en Salud Pública del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, junto a otros laboratorios de la región de Mesoamérica y el Caribe, ha sido recertificado con el: NIVEL 1, la calificación más alta para el diagnóstico de la malaria, otorgado por la Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS).
La última recertificación al ICGES, fue en el año 2023 en el “Taller de recertificación de microscopistas para países de la región de las Américas – Evaluación Externa de Competencias para Microscopistas de Malaria (ECAMM)”, que organizó el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológico – InDRE (Laboratorio de Paludismo, InDRE/DGE, Centro Colaborador de OPS/OMS para el entrenamiento del Diagnóstico de Malaria por Microscopia (Ref: MEX-29).
La NCAMM es realizada por el LCRSP/ICGES, es un curso muy similar al ECAMM, pero en su nivel de certificación, utiliza calificaciones de nivel A, B, C y D. Este curso debe realizarse según los estándares requeridos, según el Manual de Aseguramiento de la calidad del Diagnostico Microscópico del Paludismo de la OMS-Segunda Edición.
La evaluación nacional de competencias en Panamá es una actividad coordinada por los microscopistas con certificación ECAMM en este caso del LCSRP/ICGES, hacia los microscopistas de los diferentes Laboratorios Regionales a nivel nacional para garantizar que cuenten con altas competencias en la preparación de la muestra, detección, identificación, conteo parasitario y reporte de los resultados y lideren las actividades de aseguramiento de la calidad del diagnóstico de los microscopistas locales para que se disponga de un diagnóstico microscópico confiable para el paciente y el sistema de salud.
La NCAMM tiene una vigencia de 3 años, lo que indica que es necesario realizar recertificaciones con dicha periodicidad para mantener y evaluar las competencias del diagnóstico de malaria.
Este curso teórico-práctico estará divido en los siguientes componentes:
1. Reforzar los fundamentos y conceptos básicos para el diagnóstico microscópico de la
malaria.
2. Certificar la calidad de diagnóstico microscópico de malaria del personal a cargo del
control de calidad indirecto.
3. Compartir parámetros básicos para que las regiones implementen/ refuercen el programa de malaria en sus instalaciones de salud
Objetivo de Desempeño
Certificar la calidad del diagnóstico microscópico de Malaria del personal a cargo del diagnóstico y
control de calidad de los Laboratorios de Referencias Nacional.
Objetivo de Aprendizaje: Al finalizar el curso los participantes podrán:
1. Revisar los resultados discordantes encontrados mediante la evaluación de los paneles
de calidad y sus posibles causas
2. Reconocer y diferenciar los diferentes estadios y especies de Plasmodium spp.
3. Estimar la densidad parasitaria en muestras de gota gruesa.
4. Fortalecer los conocimientos de identificación morfológica de Plasmodium spp
Dirigido
a: Personal técnico y profesional responsable del diagnóstico microscópico de la malaria en los
laboratorios regionales de Panamá previamente entrenados y/o certificados.
Actividad adicional
Capacitación contra-reloj de acuerdo con los criterios establecidos en el Manual de Aseguramiento de la calidad del Diagnóstico Microscópico del Paludismo de la OMS-Segunda Edición.