Panamá es sede del Taller Regional sobre Priorización de la Vigilancia de Aguas Residuales y Ambiental

Con el objetivo de fortalecer la vigilancia de aguas residuales y ambiental, como una herramienta complementaria para la salud pública, se realiza en Panamá el Taller de Priorización de la Vigilancia de Aguas Residuales y Ambiental (WES) para el Caribe y Centroamérica.
Dr. María Eugenia Antinori, Sub Directora del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud

Los días 3 y 4 de septiembre se llevó a cabo el Taller Regional sobre Priorización de la Vigilancia de Aguas Residuales y Ambiental, el cual tenía como objetivo fortalecer la vigilancia de aguas residuales y ambientales, como una herramienta complementaria para la salud pública.

En este taller participaron socios y expertos del Caribe y Centroamérica, quienes, a través de las distintas sesiones, abordaron conceptos clave, la identificación de patógenos prioritarios y la creación de redes de cooperación y comunidades de prácticas que contribuirán de manera significativa a la integración regional en salud.

La vigilancia de aguas residuales y ambiental (WES) se consolida como una herramienta indispensable para la detección de virus emergentes y la anticipación de brotes en la región. Así lo destacó la Licda. Melissa Gaitán, investigadora principal del proyecto, durante el Taller de Priorización de la Vigilancia de Aguas Residuales y Ambiental (WES), realizado en Panamá y dirigido a los países de Centroamérica y el Caribe.

 

El taller tuvo como propósito fortalecer la vigilancia de aguas residuales y ambientales como un mecanismo complementario para la salud pública. Asimismo, se promovió una comprensión común sobre la ciencia y las aplicaciones de esta herramienta, tanto a nivel regional como global.

 

Durante la apertura del evento participaron destacadas autoridades como:

    • María Eugenia Antinori, subdirectora del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud,
    • José Renán de León, secretario ejecutivo del COMISCA,
    • Lilia Salcedo, directora de Asuntos Internacionales del Ministerio de Salud de Panamá,
    • Horace Cox, director de la División de Vigilancia, Prevención y Control de Enfermedades de CARPHA.

Este espacio de diálogo técnico representa un paso clave hacia el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia ambiental en la región.