Con la participación del Dr. Nicanor Obaldía Rodríguez, Director General del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), se realizó el acto de inauguración del Seminario-Taller: “Red de Laboratorio y PCR Molecular: hacia una mayor seguridad alimentaria y salud pública”, el cual contó con la participación de laboratorios públicos y privados. Este seminario-taller busca precisamente fortalecer las capacidades colectivas de la red, creando un espacio de aprendizaje y actualización en torno a herramientas de vanguardia que incrementan la eficacia de la vigilancia y la protección de la salud pública.
Este Seminario fue organizado por el Laboratorio de Referencia de Alimentos y Aguas del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), con el objetivo de Implementar una red de laboratorios de análisis de alimentos y aguas reconocida a nivel nacional e internacional.
La Red Nacional de Laboratorio tiene como propósito promover la interacción entre los laboratorios del país, general información y conocimiento técnico – científico de calidad para la prevención y control de eventos de interés en salud pública, así como de factores de riesgos sanitarios y ambientales. Esto constituye un soporte fundamental para la planeación y orientación de acciones en salud pública que impacten favorablemente en las condiciones de vida de la población.
Este encuentro reviste una gran importancia para nuestro país, ya que la seguridad alimentaria y la salud pública están estrechamente ligadas a la capacidad que tengamos de vigilar, identificar y responder oportunamente ante los riesgos sanitarios y ambientales que afectan a la población. Los laboratorios, en este sentido, se constituyen como un factor preponderante en la prevención, la protección de la salud y el desarrollo sostenible..
El fortalecimiento de la Red Nacional de Laboratorios de Alimentos y Aguas representa un avance significativo hacia la articulación y cooperación técnica entre instituciones del sector público y privado. Esta red no solo busca mejorar nuestras capacidades de diagnóstico y vigilancia, sino también fomentar la investigación, la formación de capacidades, la estandarización de procesos y la creación de espacios de colaboración científica..
La incorporación de la PCR Molecular como herramienta estratégica abre nuevas oportunidades para garantizar la calidad y la inocuidad de los alimentos y del agua que consumimos diariamente. Con ello se refuerza la capacidad del país para detectar a tiempo microorganismos de importancia en salud pública y para dar una respuesta más rápida y efectiva ante emergencias sanitarias..
El Laboratorio de Referencia de Alimentos y Aguas desempeña un rol central como ente rector y de apoyo técnico-científico. Sus funciones abarcan desde la armonización de metodologías y el aseguramiento de la calidad, hasta la validación de resultados y la formación de personal especializado. Su capacidad para implementar tecnologías de alta complejidad, como la PCR molecular, permite la detección temprana de contaminantes y patógenos emergentes, reforzando la confianza de la ciudadanía en los sistemas de control sanitario.