Tercer Curso Internacional para el Desarrollo de Capacidades en Vigilancia Genómica de Enfermedades, Infecciosas – Metagenómica

Desarrollo de Capacidades en Vigilancia Genómica de Enfermedades, Infecciosas – Metagenómica
El Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), representado por el Dr. Nicanor III Obaldía Rodríguez, Director General conjuntamente con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), representada por el Señor Shohei Tada, Representante Residente de JICA en Panamá, realizaron el acto de inauguración del Tercer Curso Internacional para el Desarrollo de Capacidades en Vigilancia Genómica de Enfermedades, Infecciosas-Metagenómica. En este acto participaron la Dra. María Eugenia Barnett de Antinori, Subdirectora General del ICGES, el Señor Fumiya Naito., Representante de JICA Panamá, el Dr. Alexander Martínez, Jefe del Departamento de Investigación en Genómica y Proteómica, e  invitados del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES ), y los participantes del curso.

Desarrollo de Capacidades en Vigilancia Genómica de Enfermedades, Infecciosas – Metagenómica

El Doctor Nicanor III Obaldía Rodríguez manifestó “Este curso dará seguimiento a los conocimientos en análisis bioinformático en las ediciones previas, en esta ocasión usando muestras desconocidas profundizan las habilidades adquiridas. Este curso brindará un espacio de aprendizaje e intercambio de conocimientos que fortalecerá las capacidades para enfrentar las amenazas sanitarias emergentes. Agradezco profundamente el compromiso de todos los expertos, facilitadores y participantes que hacen posible estas jornadas de intercambio de conocimientos”.

El curso se desarrolla en las instalaciones del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), del 21 de octubre al 1 de noviembre del 2024, el mismo es dictado por el Doctor Alexander Martínez, Jefe del Departamento de Investigación en Genómica y Proteómica y su grupo de trabajo, quienes tienen la tarea de capacitar a ocho profesionales internacionales que participarán en este curso.

 

Reciben este curso Carol Jessica Guzmán Otazo del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA) de Bolivia, Joel Alejando Chuquimia Valdés del Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (CENETROP) de Bolivia, Estela Cordero Laurent del Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA) de Costa Rica, Ana Julia Benítez Fonseca del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri de Cuba (IPK), María Linda Mendoza Prillwitz del Laboratorio Nacional de Salud, de Guatemala, Karla Dariela Romero Romero del Laboratorio Nacional de Vigilancia de la Salud de Hondura, Victor Reinaldo Guevara Morales del Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia de Nicaragua, y Pedro Valentino Martínez Taveras del Laboratorio Nacional de Referencia en Salud Pública Dr. Defilló de República Dominicana.