Estas acciones se alinean con la Guía unificada sobre la generación de datos y su uso contra la tuberculosis publicada por la OMS/OPS en 2024, que destaca la importancia de integrar la secuenciación genómica en los sistemas nacionales de vigilancia como parte de una estrategia integral para el control de la TB.
El Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), a través de la Sección de Micobacteriología del Laboratorio Central de Referencia en Salud Pública (LCRSP) y con el respaldo técnico del Departamento de Genómica y Proteómica, avanza en la implementación de tecnologías de secuenciación de nueva generación (NGS) como herramientas clave para el fortalecimiento de la vigilancia genómica de la tuberculosis (TB) en Panamá. En particular, se están incorporando la Secuenciación de Genoma Completo (WGS, por sus siglas en inglés) y la secuenciación dirigida mediante la plataforma Deeplex-MycTB, en concordancia con las directrices más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Estas tecnologías permiten una caracterización más precisa y oportuna de las cepas del complejo Mycobacterium tuberculosis, incluyendo la identificación de especies como M. bovis y M. bovis BCG, así como de micobacterias no tuberculosas poco frecuentes. La WGS ofrece una resolución sin precedentes para la identificación de linajes, la detección de mutaciones asociadas a resistencia a fármacos de primera y segunda línea, y el análisis de cadenas de transmisión, lo que la convierte en una herramienta esencial para estudios filogenéticos y vigilancia epidemiológica de alta resolución.
Por su parte, la secuenciación dirigida con Deeplex-MycTB permite una detección rápida y simultánea de mutaciones en genes clave asociados a resistencia a medicamentos como rifampicina, isoniazida, fluoroquinolonas, bedaquilina, delamanid y linezolid. Esta metodología es especialmente útil como herramienta complementaria en situaciones que requieren una respuesta ágil, como brotes, casos con antecedentes de tratamiento previo, o cuando se necesita confirmar rápidamente perfiles de resistencia para orientar decisiones terapéuticas.
Los resultados obtenidos mediante estas plataformas genómicas se integran con las metodologías descritas en los algoritmos de diagnóstico, y se comunican oportunamente al Programa Nacional de Control de la Tuberculosis del Ministerio de Salud. Esta integración fortalece la toma de decisiones clínicas y de salud pública, permitiendo una respuesta más eficaz frente a la TB farmacorresistente y contribuyendo a los objetivos de eliminación de la enfermedad.
El ICGES reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la vigilancia genómica de la TB, adaptando los protocolos internacionales a su infraestructura nacional, y promoviendo el desarrollo de capacidades locales en bioinformática, análisis genético y gestión de datos genómicos. Estas acciones se alinean con la Guía unificada sobre la generación de datos y su uso contra la tuberculosis publicada por la OMS/OPS en 2024, que destaca la importancia de integrar la secuenciación genómica en los sistemas nacionales de vigilancia como parte de una estrategia integral para el control de la TB.